REQUISITOS
- Tener título de licenciatura en alguna diciplina en ciencias sociales o humanidades.
- Promedio de licenciatura 8.0 (Ocho) o el equivalente.
- Haber obtenido el grado preferentemente mediante tesis; el ingreso del aspirante titulados mediante otra modalidad estar sujeto al dictamen de la Comisión de Ingreso.
- Examen Ceneval de ingreso al posgrado (EXANI III).
- Compromiso para dedicación completo.
- Entregar la documentación requerida
- Entrevista con la Comisión de Ingreso
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
- Solicitud de inscripción por duplicado
- Carta de compromiso de dedicación de tiempo completo
- Curriculum vitae con documentos probatorios.
- Original y dos copias del título profesional o bien, original y dos copias del acta de examen profesional o probatorio de otra modalidad de titulación.
- Original y dos copias de la cédula profesional. Si no cuenta con el documento, deberá tramitarse durante el primer semestre, sin prórroga.
- Original y dos copias del certificado de estudios con puntaje general de 8 o equivalente.
- Carta de exposición de motivos por duplicado en la que se especifique el área o tema de interés (máximo dos cuartillas) y el compromiso de dedicación de tiempo completo.
- Tres fotografías a color, de frente y tamaño infantil
- Original y dos copias del acta de nacimiento actualizada.
- Constancia de aprobación de la prueba EXANI III
- Comprobante de examen de comprensión lectora en inglés de la Facultad de Lenguas de la UNACH o un puntaje de 380 TOEFL institucional. En caso de no cumplir con este requisito contará con un año máximo para presentar el probatorio.
- Anteproyecto de investigación con una extensión de 5 a 10 cuartillas
- Constancia de aprobación del procedimiento de selección que para tal efecto disponga el IEI-UNACH.
- Título profesional expedido por una institución educativa del extranjero deberá estar legalizado por las autoridades mexicanas correspondientes.
OBTENCIÓN DE GRADO
La orientación del programa de Maestría hacia la investigación conduce a optar por la tesis como única modalidad para la obtención de grado. Con el fin de formar investigadores, el programa está diseñado para que desde el inicio los estudiantes adquieran y fortalezcan habilidades y disposiciones hacia la generación de conocimiento original y la comunicación académica. La elección de un tema, la elaboración del estado del arte, la construcción de un problema, la adopción de un marco conceptual y metodológico y la recolección de la información empírica, sólo se completa con la elaboración de un trabajo final de calidad: una tesis. Este es el proceso formativo que da sentido al Programa de Maestría en Diversidad y Espacios Sociales.
El trabajo de investigación seguirá los pasos y procedimientos ya descritos con el apoyo de tutor, director de tesis y profesores de las unidades de competencia obligatorias y optativas. Una vez concluida la tesis con la aprobación del director y el Comité Revisor, el sustentante la defenderá en examen oral.
Con base en el artículo 3, Capítulo Único, del Reglamento General de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chiapas se otorgará el grado de: Maestro/a en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales.
INFORMACIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FICHA PRE-REGISTRO
REGISTRO EN LINEA
|